lunes, 25 de abril de 2011

Poesía Española. Poemas del 27 al 31

4.3 JUAN RAMÓN JIMENEZ
f) ¿En qué ha concentrado el poeta toda su “esperanza” o anhelo? ¿A qué se refiere el “movimiento” al que alude y por qué dice que puede ya “detenerlo”? Explica el sentido del “mar paralizado” que menciona. ¿Qué valor, en fin, tiene para Juan Ramón la palabra “dios”?
El poeta ha concentrado toda su esperanza en Dios. El movimiento al que alude se refiere a la búsqueda de todo lo que desea, y puede ya detenerlo porque encuentra el dios deseado. El mar paralizado se refiere a su pensamiento, que ya no está activo porque la búsqueda ya ha concluido. La palabra dios se refiere a su conciencia, que está en su interior y que aflora de su poesía.

5. GENERACIÓN DEL 27

5.1 PEDRO SALINAS
a) ¿Con qué paradojas nos describe su búsqueda? ¿Qué idea del alma de la amada debe tener el poeta, habida cuenta de los caminos que sigue? ¿Qué acaba por descubrir?
Compara la búsqueda del alma con un camino ancho, sin límites. El poeta se piensa que para completar su búsqueda y acceder al alma de la amada debe subir a una cumbre o escalar unos altos muros, pero en realidad descubre que el alma de la amada es tan inmensa que no tiene límites.

5.2 JORGE GUILLÉN

a) ¿Por qué los primeros versos se transcriben entre paréntesis? ¿Qué representa para el poeta la noche y por qué? ¿Cuál es su reacción al abrir los ojos? ¿Qué elementos y qué sentidos contribuyen a que se integre con la realidad? ¿Qué papel desempeñan las “cosas” y la realidad toda en la configuración de su ser? ¿Y el pasado?
Los primeros versos se transcriben entre paréntesis para describir la acción que está sucediendo. La noche significa oscuridad, inconsciencia y caos para el poeta. Cuando abre los ojos, recobra la conciencia y contempla gracias a la luz, el mundo más inmediato. Los sentidos le ayudan a que se integre con la realidad, percibiendo otra coordenada, el tiempo y captando los sonidos que le envuelven, y también respirando. Las cosas contribuyen a que el sujeto sea quien es, y la realidad le inventa.

b) ¿En qué tiempo vive el poeta con intensidad? ¿En qué versos se agudizan esas ansias de vida? Para el poeta, ¿qué es la “absoluta dicha”? Sin embargo, ¿qué la supera y por qué?
Las ansias de vida se agudizan a partir del verso 40, cuando explica que quiere ser, existir, vivir. La absoluta dicha es su propósito o destino, es decir, ser. Pero la supera el verbo estar, que pone en práctica la esencia del ser y constituye la consumación del ser.

c) Señala los nombres, grupos nominales y verbos que mejor reflejan la intención del poeta en Más allá. ¿Qué evidente cometido desempeña la profusión de exclamaciones?
El uso de exclamaciones se utiliza para dar énfasis al mensaje del poema y mostrar de una manera más gráfica la exaltación de los versos que pretende dar el poeta.


5.3 GERARDO DIEGO
a) ¿Qué representa para el poeta el río Duero y el discurrir de sus aguas? ¿En qué ideas basa ese símbolo? ¿Por qué censura a los habitantes de la ciudad? ¿Por qué crees que ha escogido la forma estrófica del romance?
Para el poeta el río Duero es un reflejo de la ciudad de Soria, que está pobre y destrozada, como se muestra en el poema de Campos de Soria, en el que basa sus ideas. Censura a los habitantes porque ninguno se atreve a ver los restos desgastados que quedan de la ciudad.  Creo que ha escogido la forma estrófica del romance para que se pueda interpretar el poema oralmente.

b) ¿En qué idea filosófica se sustenta la comparación? ¿Qué relación tiene con el amor y los enamorados del poema?
Cuando Diego dice que el río está quieto y en marcha a la vez, alude al filósofo griego Heráclito, que dice que no entramos dos veces en el mismo río, puesto que sus aguas cambian y el bañista también, aunque el cauce sea casi el mismo. Se relaciona con los enamorados ya que no podemos caer dos veces en la misma persona, porque los dos enamorados cambian, y las cosas no vuelven a ser las mismas.


5.4 FEDERICO GARCÍA LORCA
a) ¿Qué simboliza la luna? ¿Cómo intenta el astro seducir al niño? ¿Se siente el niño atraído por ella? ¿Cómo procura rechazarla? ¿Qué alusiones del poema anticipan su trágico final?
La luna simboliza una bailarina lujuriosa y pura, protagonista del poema. También simboliza la muerte. Intenta seducir al niño moviendo los brazos, para embelesarle con su danza de la muerte, con los senos al aire. Intenta rechazarla diciéndole que pronto vendrán los gitanos y la matarían. Su trágico final se anticipa al venir los gitanos y el jinete, que simboliza la muerte.

b) ¿Qué efecto consigue con la reduplicación y la alternancia de tiempos verbales? ¿Qué aporta al poema la dramatización?
Consigue darle ritmo al poema utilizando la reduplicación y la alternancia de tiempos verbales. Con la dramatización consigue exagerar el tema del poema y que así llegue más al lector, haciendo que produzca una sensación de sentirse dentro del poema.

c) Anota las metáforas con que Lorca se refiere a la luna, al llano y a los gitanos.
El llano es comparado a un tambor al que golpean los cascos del caballo al galopar; de los gitanos dice que son morenos como el bronce, que vienen a matar al niño; de la luna dice que es como un gran disco o un seno de estaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario