domingo, 3 de abril de 2011

Poesía española. Poemas del 6 al 12


1.5 LIBRO DE BUEN AMOR
vv. 653-656
a)     ¿Cómo reacciona el Arcipreste al ver a doña Endrina en la plaza? ¿Se comporta como un galán atrevido o se muestra más bien pusilánime?
Cuando ve a doña Endrina se altera y se pone muy nervioso. Piensa en todas sus virtudes y le entran miedos y temblores, quedándose hasta pálido.

vv. 697-701 // vv. 878-882
b)    Cuando doña Endrina se queja de su deshonra, ¿qué le aconseja Trotaconventos?
Le aconseja que lo que ha ocurrido no salga de casa, para mantener su reputación y no se desprestigie.

vv. 950-971
a)     ¿Por qué se interpone la Chata en el camino del protagonista? ¿Qué promete el Arcipreste para aplacar a la serrana y que beneficio obtiene entonces?

La Chata se interpone en su camino porque es la persona que cobra el peaje que hay que pagar al pasar por allí. Le está pidiendo un favor sexual. El Arcipreste le ofrece joyas a la Chata para que le deje ir, y le pide cobijo para refugiarse del frío. Ella acaba cogiéndole a cuestas y llevándoselo para pagarse el favor.

b)    ¿Cómo se parodia tal situación en la <<Cántica de serrana>>? ¿Es la Chata una mujer virtuosa? ¿Por qué?

En la “Cántica de Serrana” la Chata no es una pastora bella, delicada y casta de la que el caballero se enamoraba, sino que era una mujer fea, forzuda y mezquina. A pesar de ello acaba llevándose al caballero a su casa, ofreciéndole alimentos y refugio a cambio de un favor sexual.


1.6 MARQUÉS DE SANTILLANA
a) ¿Qué es lo que más le sorprende al narrador al ver a la vaquera? ¿De qué ardid se vale para insinuarle su amor y que respuesta recibe?

Se sorprende de su belleza y de lo graciosa que le parece, porque él supone que la gente villana es de modales y aspecto bastos. El narrador le pregunta sutilmente por una vaquera de la Finojosa, haciéndole creer que no se refiere a ella, pero la vaquera se da cuenta de sus intenciones y le rechaza tajantemente.
b) ¿Cómo contrasta el poema de Santillana con la narración que se hacía de una situación semejante en el Libro de buen amor?
Hay un contraste muy grande ya que este poema es totalmente lo contrario al del Libro de buen amor. Para empezar, en este poema es el hombre el que quiere conquistar a la mujer, una mujer bella y hermosa. Después, ella le rechaza sin pensarlo, es decir, no quiere ningún tipo de relación sexual con el caballero. Esto es lo contrario que pasa en el Libro de buen amor, en el que la mujer es la que pide el favor sexual y además es fea y hombruna.

1.7 JORGE MANRIQUE

a)     ¿Qué sentido tiene el verbo recordar con que empieza el poema? ¿Qué le pide, en general, el poeta al alma?

El verbo recordar significa que despierte. El poeta le pide que se despierte y que se ponga a pensar y reflexionar sobre lo rápido que pasa la vida y lo silenciosa que viene la muerte.

b)    ¿Cuál es la idea central que Manrique expone en la copla II?

Expone que el tiempo pasa muy rápido y que no hay que engañarse y evitar el tema de la muerte, porque tiene que pasar de una manera o de otra.

c)     ¿Con qué equipara la copla III? ¿Qué sucede con las distinciones sociales cuando llega la muerte?

Manrique compara la vida con un río que desemboca en el mar y muere. Los ricos los identifica con ríos de agua abundante, y a los trabajadores con corrientes de poco caudal; de todas maneras, la muerte no hace distinciones entre ricos y trabajadores, todos tienen un destino común.

d)    ¿En qué aspectos de dicho reinado repara Manrique? ¿Qué idea subraya por medio del tópico del ubi sunt?

Manrique habla del rey don Juan y los infantes de Aragón: mediante el ubi sunt se pregunta por el destino de cocsas o personas del pasado para Moner de manifiesto la fugacidad de todo.

e)     ¿Qué virtudes le atribuye en la copla XXVI? ¿Qué recurso usa en las coplas XXVII y XXVIII para subrayar los méritos civiles y militares de don Rodrigo? ¿Cómo contrasta ese artificio retórico con lo que el poeta dijo en la copla XV?

Es fiel a sus amigos y odia a sus enemigos, le gusta enseñar a los que se esfuerzan y son valientes, daba ejemplo de sabiduría y elegancia, era bueno con los humildes y agresivo con los malvados.
En las coplas  XXVII y XXVIII compara a su padre con personajes conocidos por sus grandes habilidades en diferentes aspectos.

f)      Según la Muerte, ¿cuál fue la principal motivación de don Rodrigo en la vida? ¿Por qué puede sentirse el maestre satisfecho al morir? ¿Gozará don Rodrigo de la vida eterna en el más allá? ¿Por qué?

Su principal motivación fue buscar la fama. Puede sentirse satisfecho porque la vida que deja atrás está llena de fama muy gloriosa. Don Rodrigo gozará de la vida eterna, porque después de haber aplicado tanta dedicación para acabar con los musulmanes, le espera una vida eterna en paz.

g)     ¿Qué actitud adopta don Rodrigo en la hora de la muerte? ¿A quién le pide perdón en ese momento? ¿Por qué podemos decir que don Rodrigo llega a la muerte en un contexto idóneo?

Don Rodrigo acepta la muerte, porque es el final que a todos nos espera. En la copla XXXIX, don Rodrigo pide perdón a Jesucristo. Llega a la muerte en un contexto idóneo porque está en su casa, rodeado de su familia y sus seres queridos, lo que le ha permimtido confesarse, y le facilitará la entrada en el paraíso.

h)    Muerto don Rodrigo, ¿qué consuelo les queda a sus familiares?

A sus familiares les queda como consuelo su memoria, todo lo que él hizo en vida.

i)              ¿Qué metro y estrofa se emplea en las Coplas? ¿Crees que esa innovación banaliza las ideas del poeta? Argumenta tu respuesta.

2. RENACIMIENTO Y BARROCO

2.1 GARCILASO DE LA VEGA

g)     ¿Qué características presenta el locus amoenus en que Garcilaso enmarca la acción de su égloga?

Es un lugar placentero, solitario y muy vivo. Hay muchos árboles, flores y plantas y pasa un río de agua cristalina. En ese prado tan bonito habita una ninfa de cabellos de oro fino.

h)    ¿Qué comparación utiliza Tirreno para definir lo que siente cuando tiene cerca a su amada? ¿Y a cuál recurre Alcino para definir la cólera de su Filis? Por otro lado, ¿qué efectos produce en la naturaleza la presencia o ausencia de su amada?

Compara la situación con cuando el viento adorna el río con flores rojas, azules y blancas, llenándolo de alegría. Así pues, se siente alegre cuando está con su amada. Alcino compara la cólera de Filis con la fuerza del viento que arroja árboles al suelo y crea grandes revuelos en el mar.
En el caso de Tirreno, utiliza la naturaleza para expresar que cuando ella está cerca, nacen flores y brota la vegetación. Cuando se ausenta, la tierra se puebla de abrojos y no es tan bonita.
Alcino hace un uso de la naturaleza parecido. Dice que cuando ella no está, los montes son estériles, estan vacíos; la hierba se muere y los árboles se quedan sin hojas. En cambio, cuando Filis vuelve, lo hace reverdecer todo.

i)        ¿Cómo prosigue Garcilaso esa tradición en la égloga III?

Garcilaso alude a su propia vida amorosa a través de Elisa, quien representa a Isabel Freyre, la dama de la que el autor estaba enamorado sin correspondencia. Ella estaba muerta cuando el poeta escribió la obra. Nemoroso en este caso, hace del propio Garcilaso apenado por la ausencia de su amada.

j)      ¿Qué aliteración encontramos, pues, en esos dos versos, y qué intenta Garcilaso evocar con ella?

Encontramos la siguiente aliteración entre esos dos versos:

En el silencio lo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.

Utilizando este recurso, Garcilaso alude al susurro que producen las abejas cuando suenan.


2.2           FRAY LUÍS DE LEÓN

a)     ¿Quién produce tal música? ¿Qué conocimiento obtiene el alma gracias a ella? ¿Qué otra música conoce el alma por medio de su viaje y qué efectos le produce?

La música la produce Francisco de Salinas, un amigo de Fray Luis, que toca el órgano. El alma, cuando escucha la música, recuerda su origen celestial y su carácter inmortal; así, aumenta en sabiduría y se aparta de la opinión vulgar y de lo material, cuya belleza es falsa y pasajera.
Por otro lado, el alma también conoce la música eterna de Dios, que produce una armonía sagrada y perfecta, que sustenta el eterno templo del cosmos. Esto hace que el alma no quiera volver al mundo terrenal y quiera quedarse allí para siempre.

b)    Explica, analizando la oda <<A Francisco de Salinas>>, en qué consiste la lira.

La lira es un conjunto de cinco versos que forman un tipo de estrofa. Está formada por tres versos heptasílabos y dos endecasílabos. Su rima es aBabB.

1 comentario: