miércoles, 30 de marzo de 2011

POESÍA ESPAÑOLA. Poemas del 1 al 5

1 LAS JARCHAS Y LA LÍRICA TRADICIONAL

a)     ¿A quién pertenece la voz que nos habla en las jarchas? En general, ¿cómo se retrata el amor en estas cancioncillas? ¿Dirías que se presenta como una experiencia satisfactoria o más bien conflictiva?

La voz pertenece a una joven, que sufre mal de amor porque su amado no está con ella. Es por esto que el amor se presenta como una experiencia insatisfactoria; la chica necesita que su amado vuelva con ella y así no sentir dolor.

b)     ¿Qué sentimiento se nos transmite en la canción “En Ávila mis ojos” a través de la repetitiva mención del nombre de Ávila? ¿Qué paralelismos detectas en “Al alba venid, buen amigo”?

En “En Ávila mis ojos” se repite continuamente el nombre de Ávila para expresar la pena de la mujer al haber perdido a su amado, porque allí fue donde murió.
En “Al alba venid, buen amigo”, hay un paralelismo sintáctico, porque se repite “Venid a la luz del día” y “Venid a la luz del alba”. Los dos sintagmas se parecen.

c)     ¿Qué recurso métrico se usa en “Que miraba la mar” para subrayar el drama que vive la protagonista de la canción?

d)     Aunque mencione tanto la muerte, ¿de qué experiencia nos habla en realidad la canción “Dentro en el vergel”? ¿Cuáles son las “rosas” que quiere “coger” la protagonista?

Se habla de la experiencia sexual, porque la rosa y el vergel son símbolos que la identifican.


1.2 CANTAR DE MIO CID

a)     ¿Qué sorprendente actitud adopta el Cid cuando parte hacia el destierro? ¿Con qué adjetivo se califica entonces su modo de hablar? ¿Dirías que ese calificativo podría aplicarse en general a todo el comportamiento del héroe?

Al principio adopta una actitud apenada, pero después se consuela y se alegra al pensar que el destierro le permitirá conquistar nuevas tierras.
Se dice que habla con moderación y prudencia, con tranquilidad, así que sí puede aplicarse al comportamiento del héroe por la manera como reacciona ante el destierro.

b)     ¿De qué modo se nos revela que el Cid es un guerrero querido por el pueblo?

Nos cuenta que al llegar le recibieron saliendo a verle, compadeciéndose de él y pensando que sería un buen guerrero si tuviera un buen señor.

c)     ¿Qué estrategia pone de manifiesto que, en sus empresas bélicas, el Cid conjugue la fuerza con la sabiduría?

Se puede ejemplificar con la estrategia para conquistar Castejón, permaneciendo emboscado durante la noche y atacando en la hora del alba, cuando las puertas se abren para que los habitantes salgan a trabajar a los alrededores.

d)     ¿Cómo te explicas que, cuando Yúcef acampa a las puertas de Valencia, el Cid identifique la guerra con un “delicio”?

El Cid está contento por haber conquistado Valencia y además tener la visita de su mujer y sus hijas, que le verán pelear y sabrán cómo se vive en tierras extranjeras. Además, ve la guerra como una oportunidad para incrementar sus bienes.

e)     ¿Qué increíble hazaña lleva a cabo el Cid durante la batalla de Alcocer? ¿Y Pero Bermúdez?

El Cid consigue acabar con el ejército árabe y el rey Fáriz, aun superándoles en número. Logró también que se retiraran los que aun seguían con vida, y también pudo rescatar a Pero. Pero se adelantó para  clavar una bandera con el símbolo del Cid en el territorio del rival, y así empezó la batalla.

f)      En general, ¿cuál es el mayor defecto de los antagonistas del héroe? Para responder, repara el comportamiento de Fáriz y Galve en Alcocer y en la actitud de los infantes durante el episodio del león.

En los dos casos el defecto es la cobardía: Fáriz y Galve no consiguen acabar la batalla y huyen de ella. Los infantes temen al león y reaccionan de una manera nerviosa ante él.

g)     ¿En qué pasaje del Cantar alcanzan los infantes de Carrión la cumbre de su vileza y degradación moral?

Los infantes de Carrión alcanzan la cumbre de la degradación moral en el pasaje “La Afrenta de Corpes”. Dejan a sus esposas desnudas y solas en el monte, para humillarlas y así vengarse de lo que había pasado con el león.

h)    Ejemplifica el uso de tales estrategias repasando las pp. 18, 26 y 29.

En la página 18 vemos como el juglar invoca a sus oyentes para hacerlos sentir dentro de la narración.
Más tarde, en la página 26 se dirige al público diciendo “no os imagináis cuántas risas se oyeron en el salón”, haciendo partícipe al oyente.
Después, en la página 29 vuelve a incluir al público con el verbo “sabed”.

i)       ¿Qué epíteto épico acompaña a la mención del nombre del Cid en las pp. 17, 19, 25 y 32? ¿Con qué otra fórmula se califica al héroe? (pp. 14 y 21). ¿Recuerdas en qué momento se suma el poeta a otra convención típica de la poesía épica, que es la enumeración de los guerreros que componen el ejército del protagonista?

En las páginas 17,19, 25 y 32 se le nombra también como “el Campeador” y en la 14 y 21 se le nombra como “mio Cid”.  La enumeración de los guerreros que componen el ejército del Cid se da en el pasaje de “La defensa de Alcocer”, en la página 18.


1.3 GONZALO DE BERCEO

a)     En el milagro XIV, ¿cómo se ponen de manifiesto los poderes sobrenaturales de la virgen? Según el poeta, ¿por qué nos conviene tener fe en la madre de Dios?

Los poderes de la virgen se ponen de manifiesto al haber el incendio y el fuego no llegar a acercarse a la estatua, como si gracias a sus poderes el fuego no se atreviese a tocarla.
El poeta dice que debemos tener fe en la madre de Dios porque ella puede librarnos del fuego eterno, es decir, del infierno, donde arden los pecadores.

b)     ¿En qué pasaje se aparecía particularmente bien la voluntad de Berceo de acercarse al lenguaje popular?

Se aprecia bien la voluntad del poeta de acercarse al lenguaje popular en los versos 17 y 18, cando al aventadero le llama moscadero, tal y como se le denomina vulgarmente.

c)     Compara algún fragmento del Cantar de mio Cid con el milagro XIV y señala qué diferencias observas entre la métrica de una obra y otra.

Fragmento del Cantar de mio Cid:
De los sos ojos   tan fuertemientre llorando,  13
tornaba la cabeza   e estábalos cantando.        14
Vio puertas abiertas   e uzos sin cañados,       13
alcándaras vacías,   sin pieles e sin mantos,    14
e sin falcones   e sin azores mudados.             14

Tiene una métrica irregular, entre  13 y 14 sílabas. Su rima es asonante y variada. Está pensado para explicarlo a modo de historia.

Fragmento de La imagen respetada por el fuego
San Miguel de la Tumba   es un gran monesterio.    14
El mar lo cerca todo,    elli yace en medio.               14
Es logar perigloso,   do sufren gran lacerio               14
los monjes que hí viven,   en esi cimiterio.               14

Su métrica es regular, con 14 sílabas. Todos los versos riman entre sí con una rima consonante.  Está pensado para recitarlo de manera más formal.


1.4 ROMANCERO

a)     ¿Qué dos partes podemos distinguir en el “Romance del prisionero” y qué contraste se produce entre ambas?

Podemos distinguir dos partes: del verso 1 al 9 y del verso 10 al 16. En la primera parte describe la primavera y todas las características que hacen que sea una estación agradable. En la segunda parte, describe cómo se siente él en la prisión, triste y desolado porque ni siquiera sabe cuándo es de día y cuándo de noche.

b)     ¿Qué suceso histórico se recrea en “Abenámar”? ¿De qué manera, tan sorprendente como poética, intenta el rey don Juan conquistar Granada antes de bombardearla?

En 1431, Yusuf Ibn Al Mawl pidió ayuda a Juan II de Castilla para hacerse con el trono de Granada y le prometió que, a cambio, se convertiría en su vasallo. Juan II entró en batalla con los moros; el romance empieza justo antes del combate.

Intenta conquistarla mediante la palabra, proponiendo un matrimonio. Así, le promete, si acepta el trato, la aportación de dos bienes: las ciudades de Córdoba y Sevilla.

c)     ¿En qué momento irrumpe la magia en el romance <<El conde Arnaldos>>? ¿Cómo interpretas el final de la composición?

La magia aparece al nombrar la noche de San Juan, porque desde la antigüedad se ha identificado esa velada como mágica.
El final se puede interpretar pensando que hace referencia a Dios, que siempre va con él. Otra opción podría ser pensar que es una invitación para que el Conde suba al barco, y así poderle repetir la canción.

d)     ¿Para qué se reúnen el rey Alfonso y el Cid en la iglesia de Santa Gadea? ¿Qué actitud adopta el Cid frente al rey? ¿Cómo reacciona el héroe al ser castigado? ¿Se parece el Cid del romance al del Cantar de mio Cid? ¿Por qué?

Se reúnen para que el Cid le exija la jura a don Alfonso, puesto que era el único que se atrevía a hacerlo. El Cid adopta una actitud dura frente al rey, comenzando su discurso con todo lo que le será merecido si afirma que es el causante de la muerte de su hermano. Cuando el rey destierra al héroe, éste se va sin besar su mano, con sus trescientos caballeros y mucho orgullo por delante.
Sí se parece al Cantar de mio Cid, porque también se le muestra como un guerrero valiente, se le destierra y al hacerlo encuentra fortuna, tal y como pasa en la otra obra.

e)      Señala algún pasaje en que se perciba esa característica.

La Jura de Santa Gadea:
Jurado había el rey
Que en tal nunca se había hallado.
Después, habla contra el Cid,
Malmente y enojado.

Se observa una alternancia de verbos en pasado y en presente.

f)       ¿Qué tipo de métrica y rima tienen los romances?

Tienen una métrica compuesta por versos octosílabos. La rima es asonante en los versos pares. En los impares, no se produce ninguna rima, así que podemos decir que es una rima libre.

domingo, 27 de marzo de 2011

Las lenguas de la península

El castellano ha seguido una evolución, coexistiendo con otras lenguas, hasta quedarse como la lengua principal y oficial en España.
Los pueblos que ocupaban la península superpusieron sus lenguas a la que ya había anteriormente. Más tarde las lenguas fueron sustituidas por el latín con la llegada de los romanos, exceptuando el euskera. Del latín vulgar surgieron las lenguas romances: castellano, catalán, gallego-portugués leonés, castellano y navarro-aragonés. En el 711 los árabes conquistaron la Península y de la mezcla de lenguas surgió el mozárabe, aunque coexistieron las lenguas romances. De ahí la que ha sobrevivido ha sido el castellano.
Actualmente España cuenta con zonas bilingües como Galicia, Euskadi y Cataluña, pero en ninguna de ellas se da una situación de diglosia.