lunes, 25 de abril de 2011

Los textos jurídicos

Los textos jurídico regulan las relaciones entre los ciudadanos de una sociedad y la Administración pública. Se pueden clasificar en legales, que regulan las relaciones sociales, y judiciales, que ponen en práctica las leyes.

Se caracterizan por la objetividad y la comunicación sin ambigüedades, utilizando un lenguaje burocrático. Se emplea un estilo complejo, objetivo e impersonal, de carácter normativo, regulador y prescriptivo. La comunicación es unidireccional; el emisor es un órgano oficial que se dirige a un receptor tal como el ciudadano o la sociedad.

La función lingüística predominante es la representativa, aunque a veces también se usan la apelativa y la metalingüística. Se emplea como modalidad textual la exposición, aunque también la argumentación.

Poesía Española. Poemas del 27 al 31

4.3 JUAN RAMÓN JIMENEZ
f) ¿En qué ha concentrado el poeta toda su “esperanza” o anhelo? ¿A qué se refiere el “movimiento” al que alude y por qué dice que puede ya “detenerlo”? Explica el sentido del “mar paralizado” que menciona. ¿Qué valor, en fin, tiene para Juan Ramón la palabra “dios”?
El poeta ha concentrado toda su esperanza en Dios. El movimiento al que alude se refiere a la búsqueda de todo lo que desea, y puede ya detenerlo porque encuentra el dios deseado. El mar paralizado se refiere a su pensamiento, que ya no está activo porque la búsqueda ya ha concluido. La palabra dios se refiere a su conciencia, que está en su interior y que aflora de su poesía.

5. GENERACIÓN DEL 27

5.1 PEDRO SALINAS
a) ¿Con qué paradojas nos describe su búsqueda? ¿Qué idea del alma de la amada debe tener el poeta, habida cuenta de los caminos que sigue? ¿Qué acaba por descubrir?
Compara la búsqueda del alma con un camino ancho, sin límites. El poeta se piensa que para completar su búsqueda y acceder al alma de la amada debe subir a una cumbre o escalar unos altos muros, pero en realidad descubre que el alma de la amada es tan inmensa que no tiene límites.

5.2 JORGE GUILLÉN

a) ¿Por qué los primeros versos se transcriben entre paréntesis? ¿Qué representa para el poeta la noche y por qué? ¿Cuál es su reacción al abrir los ojos? ¿Qué elementos y qué sentidos contribuyen a que se integre con la realidad? ¿Qué papel desempeñan las “cosas” y la realidad toda en la configuración de su ser? ¿Y el pasado?
Los primeros versos se transcriben entre paréntesis para describir la acción que está sucediendo. La noche significa oscuridad, inconsciencia y caos para el poeta. Cuando abre los ojos, recobra la conciencia y contempla gracias a la luz, el mundo más inmediato. Los sentidos le ayudan a que se integre con la realidad, percibiendo otra coordenada, el tiempo y captando los sonidos que le envuelven, y también respirando. Las cosas contribuyen a que el sujeto sea quien es, y la realidad le inventa.

b) ¿En qué tiempo vive el poeta con intensidad? ¿En qué versos se agudizan esas ansias de vida? Para el poeta, ¿qué es la “absoluta dicha”? Sin embargo, ¿qué la supera y por qué?
Las ansias de vida se agudizan a partir del verso 40, cuando explica que quiere ser, existir, vivir. La absoluta dicha es su propósito o destino, es decir, ser. Pero la supera el verbo estar, que pone en práctica la esencia del ser y constituye la consumación del ser.

c) Señala los nombres, grupos nominales y verbos que mejor reflejan la intención del poeta en Más allá. ¿Qué evidente cometido desempeña la profusión de exclamaciones?
El uso de exclamaciones se utiliza para dar énfasis al mensaje del poema y mostrar de una manera más gráfica la exaltación de los versos que pretende dar el poeta.


5.3 GERARDO DIEGO
a) ¿Qué representa para el poeta el río Duero y el discurrir de sus aguas? ¿En qué ideas basa ese símbolo? ¿Por qué censura a los habitantes de la ciudad? ¿Por qué crees que ha escogido la forma estrófica del romance?
Para el poeta el río Duero es un reflejo de la ciudad de Soria, que está pobre y destrozada, como se muestra en el poema de Campos de Soria, en el que basa sus ideas. Censura a los habitantes porque ninguno se atreve a ver los restos desgastados que quedan de la ciudad.  Creo que ha escogido la forma estrófica del romance para que se pueda interpretar el poema oralmente.

b) ¿En qué idea filosófica se sustenta la comparación? ¿Qué relación tiene con el amor y los enamorados del poema?
Cuando Diego dice que el río está quieto y en marcha a la vez, alude al filósofo griego Heráclito, que dice que no entramos dos veces en el mismo río, puesto que sus aguas cambian y el bañista también, aunque el cauce sea casi el mismo. Se relaciona con los enamorados ya que no podemos caer dos veces en la misma persona, porque los dos enamorados cambian, y las cosas no vuelven a ser las mismas.


5.4 FEDERICO GARCÍA LORCA
a) ¿Qué simboliza la luna? ¿Cómo intenta el astro seducir al niño? ¿Se siente el niño atraído por ella? ¿Cómo procura rechazarla? ¿Qué alusiones del poema anticipan su trágico final?
La luna simboliza una bailarina lujuriosa y pura, protagonista del poema. También simboliza la muerte. Intenta seducir al niño moviendo los brazos, para embelesarle con su danza de la muerte, con los senos al aire. Intenta rechazarla diciéndole que pronto vendrán los gitanos y la matarían. Su trágico final se anticipa al venir los gitanos y el jinete, que simboliza la muerte.

b) ¿Qué efecto consigue con la reduplicación y la alternancia de tiempos verbales? ¿Qué aporta al poema la dramatización?
Consigue darle ritmo al poema utilizando la reduplicación y la alternancia de tiempos verbales. Con la dramatización consigue exagerar el tema del poema y que así llegue más al lector, haciendo que produzca una sensación de sentirse dentro del poema.

c) Anota las metáforas con que Lorca se refiere a la luna, al llano y a los gitanos.
El llano es comparado a un tambor al que golpean los cascos del caballo al galopar; de los gitanos dice que son morenos como el bronce, que vienen a matar al niño; de la luna dice que es como un gran disco o un seno de estaño.

jueves, 21 de abril de 2011

Poesía Española. Poemas del 22 al 26

3.3 ROSALÍA DE CASTRO

l)¿Qué cosas echará de menos? ¿Qué función expresiva desempeña su larga enumeración? ¿Y la profusión de frases exclamativas? ¿Qué palabra se repite de manera incesante? ¿Qué posesivos y diminutivos ponen de relieve la vinculación emotiva del sujeto lírico?
Echará de menos las fuentes, los arroyos pequeños, los parajes queridos y la naturaleza en general, así como los amigos y la casa en que nació. Con la larga enumeración utilizada como función poética, pretende hacer notar todos los aspectos de su tierra que echará de menos. La profusión de frases exclamativas pretende dar énfasis a su reclamación, para que se note más su sentimiento de no querer abandonar la tierra, de tristeza.
La palabra que se repite de manera incesante es el ‘Adiós’. El uso del posesivo mi y de diminutivos como “arbolillos” nos hacen ver que el sujeto lírico está muy unido a la tierra, a sus raíces.

m) ¿A qué personas añorará el expatriado? ¿Qué sentimiento lo embarga? ¿De qué injusticia se queja?
El expatriado añorará a su hija y a su amor, también a sus amigos íntimos. Le embarga un sentimiento de pena y desolación, también nostalgia y desarraigo. Se queja de tener que irse de su tierra porque la tierra que trabajaba y sentía como suya no era de su propiedad, sino que pertenecía a un amo a quien debía pagar una renta incluso en los períodos en que la producción agrícola era escasa.

4. MODERNISMO

4.1 RUBEN DARÍO
c) ¿Cómo son las tres mujeres de que nos habla y qué efecto obraron en el poeta? ¿Qué les reprocha a cada una de ellas? ¿Por qué crees que califica de “síntesis de eternidad” los besos y abrazos de la tercera mujer? Sin embargo, ¿qué amarga verdad descubre el poeta?
La primera mujer era una niña muy dulce y muy buena, aunque ya sabía del amor y corrompió al poeta. Le reprocha no haberle tratado por igual en el tema del amor. La segunda mujer era falsa; en un principio parecía muy buena pero en el fondo estaba llena de maldad. Le reprocha haberle tratado como ella quería, sin pensar en él. Y la última mujer estaba dominada por un poderoso instinto sexual, que hizo que el poeta se cansara de ella llegados a un punto. Le reprocha no haber buscado algo más allá del sexo.
Dice que los besos y abrazos son “síntesis de eternidad” porque se sentía en el paraíso, creyendo encontrar la gloria eterna que todo hombre anhela. El poeta descubre al final que los placeres relacionados con la juventud y el sexo son cosas pasajeras.

d)¿A qué mujer no ha logrado hallar? A pesar de su fracaso y
del “tiempo terco”, ¿renuncia el poeta a sus aspiraciones?
El poeta no ha podido hallar a una mujer que no le tratase con ardorosa sensualidad y pasión violenta, como le pasó con las otras dos mujeres. El poeta no renuncia a sus aspiraciones, sino que proyecta su deseo hacia un ideal religioso: la esperanza de un renacer más allá de la muerte, en una existencia renovada y plena.

4.2 ANTONIO MACHADO
c) ¿Sobre qué elementos del paisaje incide el pincel de Machado en esos tres apartados? ¿Qué colorido emplea? ¿En qué estación del año sitúa su descripción?
Machado habla sobre los prados y las colinas, la tierra nevada,  las flores que brotan, los campos verdes… Dice que es el ocaso, es decir que la tarde está arrebolada, rosada por efecto de los rayos del sol poniente. Sitúa su descripción en la primavera.

d)¿Qué hace cada uno de los tres miembros de la familia en la sección IV? ¿En qué estación del año y en qué parte del día sitúa la escena? ¿Qué impresión nos produce el conjunto?
El hombre está labrando la tierra, para que la mujer pueda sembrar las semillas. El niño está quieto en la cuna. La escena se sitúa en otoño, en el amanecer.  Nos explica la idea de la dureza de la vida de los campesinos.
e)En la sección V se nos describe a otra familia. ¿Qué drama han vivido y cómo lo reflejan los viejos? ¿De qué modo destaca su soledad? El poema se abre con una estampa invernal y se cierra con una alusión a la primavera. ¿Qué relación simbólica tienen dichas estaciones con cada uno de los personajes?
El hijo trasporta mercancías en caballerías. Un día caminó sobre la nieve, se perdió y se enterró entre la nieve, es decir, murió. La familia esta formada por los abuelos y la nieta solamente. El dolor del anciano se ve en el tachón sombrío de su ceño, con gesto poco amable… La vieja espera a ver si pasa su hijo con anhelo y tristeza. Al final se alude a la primavera relacionándola con la niña, que piensa en jugar con otras niñas cuando llegue esa estación.

f)¿Cómo plasma sus críticas de la ciudad y de sus habitantes?
El poeta refleja el mal estado y el atraso de la ciudad de Soria, diciendo que sus calles están sucias y miserables, que parece una ciudad muerta. Los soldados están inactivos, los cazadores solo piensan en cazar y hay muchos perros famélicos por las calles.

g)¿Qué elementos del paisaje soriano reúne a modo de síntesis en la sección VII? ¿De qué modo se manifiesta en este poema la implicación emocional del autor?
Reúne las colinas, el río Duero, las sierras, los caminos. Su implicación se manifiesta por el tono exclamativo y el apóstrofe utilizados. Las descripciones de Soria no son más que la transmutación poética de la huella que esa región y sus gentes han dejado en el poeta.

h)¿Qué carga afectiva, de obvias resonancias personales, tienen los “álamos dorados” que protagonizan la sección VIII?
Los álamos dorados están en el camino que bordea el Duero. Esto fue uno de los paseos preferidos de Machado.

i)Tras la crítica al atraso de la ciudad y de sus gentes de la sección VI, ¿qué deseo expresa el poeta al final de la sección IX?
Desea que proliferen y progresen materialmente y que sus habitantes alcancen la “luz” de las ideas modernas.

4.3 JUAN RAMÓN JIMENEZ

d)¿En qué sentido contradice ese juicio el poema Canción? ¿Con qué construcciones paralelísticas señala (y funde) el poeta los dos polos que el álamo-alma vincula?
El poeta quiere que la búsqueda del ideal se funda con el mundo real, y que el mundo ideal fecunde con todas sus bondades el mundo real. El poeta une el álamo y el alma diciendo que el mundo de arriba (la estrella y el pájaro) se enlaza con el mundo de abajo (el agua y la flor), a partir del álamo, que baña sus raíces en el agua, y mueve sus hojas en el viento. 

lunes, 18 de abril de 2011

TEXTO PERIODÍSTICO

El texto periodístico tiene la finalidad de informar o explicar acontecimientos recientes,  actuales y de interés para la sociedad.  Tiene que ser claro y preciso, y a veces  su intención comunicativa puede ser opinar, entretener o educar.
Se caracterizan por la unilateralidad: no se espera una respuesta ni del receptor ni del emisor en el momento de la comunicación.  Además se ven perfectamente los elementos de la comunicación: el emisor es el periodista que elabora el texto periodístico; el receptor es todo aquél que recibe la información; el mensaje es el contenido de la información; el canal puede ser escrito o audiovisual; el código puede ser lingüístico, tipográfico e icónico, y la situación está formada por las circunstancias relacionadas con el tema.
Además, la importancia de la información se jerarquiza mediante el orden y el espacio que se le dedica, dando primer lugar a las noticias más importantes. 

TEXTO HUMANÍSTICO

El texto humanístico transmite unas ideas sobre una disciplina de carácter socio-humano de forma clara y precisa, desde un punto de vista subjetivo y basándose en la reflexión y el razonamiento lógico.
Este tipo de texto se caracteriza por el uso connotativo del lenguaje, unas ideas que pretenden persuadir al receptor para defender una idea utilizando argumentos,  el uso de términos abstractos y especulativos. Las funciones lingüísticas predominantes son la representativa y la apelativa, aunque de vez en cuando se dan la metalingüística, la expresiva  y la poética.  Estos textos requieren una terminología específica.  
Su finalidad es la transmisión cultural de las ideas y su reflexión, tratando de convencer al lector. 

domingo, 17 de abril de 2011

Poesía Española. Poemas del 17 al 21


2.1 FRANCISCO DE QUEVEDO
D)   En los primeros versos de <<Represéntese la brevedad de lo que se vive>>, ¿qué situación evoca el poeta para dar a entender la soledad del hombre frente a su destino? ¿Qué tipo de sentimientos lo embargan al percatarse de su imparable declive? ¿En qué dos ocasiones utiliza Quevedo la sustantivación y con qué fin? ¿Cómo se define el poeta a sí mismo en el verso final? ¿Existe, por tanto, una separación nítida entre la vida y la muerte?
El poeta utiliza la expresión <<¡Ah de la vida!>>, que antes se utilizaba para preguntar si había alguien en casa. Después pregunta: ¿Nadie me responde? Así da a entender que en su casa no hay nadie y que está solo, mostrando la soledad. Los sentimientos que le embargan son la desolación y el cansancio, el desgaste físico. Tiene una actitud muy pesimista.
Quevedo utiliza la sustantivación cuando dice “Ayer se fue; Mañana no ha llegado” y también cuando dice “Soy un fue, y un será, y un es cansado”. Lo utiliza para hablar de lo que es en el momento, en el pasado y en el futuro. Así nos da la idea de que el hombre está hecho de tiempo.
El poeta se define a sí mismo como un hombre vivo, que es la suma de los hombres, ya muertos, que fue en el pasado.
No hay una separación nítida entre la vida y la muerte, porque el hecho de estar vivo ya implica ser la suma de todos los hombres muertos que fue en el pasado. Nos propone algo parecido a la reencarnación. Además el poeta explica que en la vida en general, se van muriendo todas las etapas: la infancia, la juventud, la mocedad…

e)     ¿Con qué perífrasis alude el poeta a la muerte en el primer cuarteto? ¿Por qué al alma le agradará morir?

El poeta dice “Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día”. Con esto el poeta prevé el momento en que la sombra última de la muerte le cerrará los ojos, y así le arrebatará la luz del mundo. Al alma le agradará morir porque quiere desatarse del cuerpo para acceder a la vida eterna.

f)      ¿Con qué metáfora se nombra al amor en el segundo cuarteto? ¿Qué capacidad sobrenatural le atribuye el poeta a su sentimiento amoroso? ¿Con qué dos personificaciones, tan elocuentes como hermosas, concluye el poema?

El amor se nombra con la metáfora del fuego, “en donde ardía”. El poeta atribuye al sentimiento amoroso la capacidad de recordar más allá de la muerte. Las personificaciones con las que concluye el poema son que las venas serían la ceniza, con capacidad de sentir, y los huesos se convertirían en polvo, pero en polvo enamorado.

2.2 SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

a)     ¿De qué acusa sor Juana a los hombres?
Sor Juana acusa a los hombres de criticar a las mujeres, cuando son ellos mismos quienes provocan los defectos que les reprochan a ellas.

b)    Señala dos ejemplos de quiasmo que detectes en el poema de sor Juana Inés de la Cruz.

¿O cuál es más de culpar
Aunque cualquiera mal haga:
La que peca por la paga
O el que paga por pecar?

Pues ¿para qué os espantáis
De la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
O hacedlas cual las buscáis.        

3. ROMANTICISMO

3.1 JOSÉ DE ESPRONCEDA

a) En el soneto <<A ***, dedicándole estas poesías>>, ¿de qué se lamenta el sujeto lírico en el primer cuarteto? ¿Qué contraste descubre entre su “fantasía” y la “realidad”? ¿Cómo reaccionan “el mundo” y “el cielo” ante su “mal profundo”?

Se lamenta del fin de su juventud y esperanza. Descubre que su “fantasía” representada como cristales de colores, que empañada por la “realidad” sombría que produce su tristeza. “El mundo” y “el cielo” le son indiferentes ante su dolor y soledad (“mal profundo”).

3.2 GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

j) ¿Cuál es el significado alegórico del arpa en la rima VII? ¿Qué representa la “mano de nieve” que ha de “arrancar” las notas del arpa o la voz que ordena echar a andar al “genio”?

El arpa simboliza el poeta, en cuyo espíritu la poesía está dormida, al igal qe la música en las cuerdas de ese instrumento. La mano de nieve representa alguien que sepa tocar el arpa, que tiene que darle forma artística a lo que es caos o inspiración en la mente del poeta. La voz que ordena echar a andar al genio es una voz divina, como la de Jesucristo, que hará que se despierte y obre el milagro de la creación poética.

k)Atendiendo a las palabras del poeta arriba citadas, ¿crees que el “genio” para Bécquer viene a ser la mera inspiración?
No es en sí la inspiración, es una facultad que une inspiración y razón, para que así surja el poema, que se halla dormido dentro del poeta. 

miércoles, 13 de abril de 2011

Poesía Española. Poemas del 12 al 16

2.1  SAN JUAN DE LA CRUZ

a)     ¿A qué se debe la inquietud que la esposa expresa al principio del poema? ¿Por qué desea la muerte? ¿Qué efectos produce en la Amada el amor del Amado? ¿Qué sucede en el momento culminante del poema?
Su inquietud es debida a que el amado se ha marchado, y desea la muerte para encontrarse con Dios y así despegarse del cuerpo para unirse espiritualmente con él. El amor del Amado engrandece el alma de la Esposa, y la colma de virtudes.
En el momento culminante, el alma quiere encontrarse íntimamente con Dios. Bebe el mosto de granadas, bebida que alude al vino, lo que cristianamente es símbolo de la sangre de Cristo. Así, se une con Dios totalmente. Una vez unida con Dios, disfrutará de la total plenitud y de la belleza del mundo.

b)    ¿Con qué animales se compara respectivamente a la pareja protagonista del poema? ¿Qué sentido simbólico tiene dicha elección?

Se les compara con un ciervo, una paloma, un ruiseñor y tórtolas.  El significado de la comparación con el ciervo se explica porque el esposo es como un ciervo herido por el amor. La amada es la paloma, puesto que está a punto de echar a volar. Otro sentido de la elección de la paloma es la relación entre el animal y la paloma que volvió al arca de Noé para indicar que había vegetación: la esposa regresa al seno del Esposo, con quien se une por medio del amor.
Más tarde, también se compara a la esposa con una tórtola, ave que iba buscando a su pareja por los campos: de la misma manera, la esposa busca a su amado por todas partes y logra al fin encontrarlo.

c)     ¿Cómo alude San Juan a lo difícil que resulta describir la unión con la divinidad? ¿Qué metáforas emplea la esposa para expresar la fuerza desmesurada del amor de Dios?

San Juan expresa que cuando las criaturas quieren describir la belleza y bondad de Dios no pueden hacerlo, simplemente pronuncian de forma vacilante expresiones de difícil interpretación, no pueden usar el lenguaje para describir la unión con Dios, debido a su dimensión sobrenatural.
Las metáforas que usa son referidas al dolor, a haber quedado herida de amor. Las virtudes que le atribuye al amado intentan matarla, para así llegar a unirse con Dios.

d)    Señala algunos de los oxímorons utilizados en el <<Cántico espiritual>>. ¿Cuál es la razón por la que el poeta utiliza tan a menudo dicha figura retórica?

Oxímoron: armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto de idea contradictoria.

“no viviendo donde vives” (v. 37)
“música callada” (v. 73)

Esta figura retórica es un buen recurso para expresar lo inefable, para expresar la gran dificultad que tiene la amada para unirse con Dios.

2.2 LUÍS DE GÓNGORA

“Mientras por competir con tu cabello”
a)     ¿En qué partes de la anatomía de la joven repara el poeta y con qué las va comparando? ¿A qué entidades corresponden el <<tú>> y el <<ello>> del penúltimo verso? ¿Qué recurso utiliza Góngora en el verso final para potenciar su idea de que toda belleza está destinada a desaparecer?

El poeta repara en los cabellos, la frente, los labios y el cuello. Las va comparando con oro, lirio, clavel y cristal luciente, respectivamente.  
El “tu”  y el “ello” corresponden a la joven y a las cualidades descritas anteriormente.
En el último verso utiliza el recurso del carpe diem, para invitar a la joven al disfrute del amor ates de que llegue la vejez. Así, mediante la enumeración nos da a entender que toda belleza está destinada a extinguirse, mediante la gradación descendiente en la que cada elemento es menos material que el anterior.

“Fábula de Polifemo y Galatea” (estrofas 4-9 / 13-14 / 62-63)
e)     ¿Cómo contrastan los rasgos físicos de Polifemo con los de Galatea? ¿Qué pasajes del poema ponen de manifiesto la sensibilidad de Acis y cuáles demuestran el temperamento colérico de Polifemo? Con todo, ¿en qué momento se nos da a entender que, pese a su tendencia a la ira, el corazón del cíclope es capaz también de albergar sentimientos nobles y profundos.

Los rasgos físicos de los dos personajes son totalmente opuestos. Describe a Polifemo como un hombre grande y bruto, de aspecto desaliñado, con barba y cabello enredado, y tan sólo tiene un ojo. De Galatea nos cuenta que es una ninfa muy dulce y bella, de ojos brillantes, piel blanquísima y mejillas rojizas.
En los pasajes  25, 38 y 42 podemos observar la sensibilidad de Acis, describiendo su amor con Galatea. El temperamento colérico de Polifemo podemos verlo en los pasajes 44, 45, 46, 48, 59, 60, 61, 62 y 63. En estos pasajes se demuestra la ira y los celos que le tiene Polifemo a Acis, llegando a matarlo.
Los sentimientos nobles y profundos de Polifemo podemos observarlos cuando Polifemo, llorando, entona una canción en que llora el desdén de Galatea, siempre insensible a sus requiebros.

f)      ¿Cuál sería el orden lógico de las palabras en la expresión “al infelice olmo que pedazos la seguir de los celos hará aguda”? Cita algún caso de hipérbatos en los pasajes antologados de la <<Fábula de Polifemo y Galatea>>.

El orden lógico sería “un olmo infeliz será despedazado por el hacha afilada de los celos”.

1.De su frente la perla es, eritrea, émula vana.
2. “a Doris llega, que, con llanto pío, yerno lo saludó, lo aclamó y río”.

g)     ¿Qué metáforas usa el poeta para describir a Polifemo?

Usa metáforas relacionadas con la naturaleza para describirlo: su cuerpo es un monte, su cabello es un río y su barba es un torrente impetuoso.

h)    ¿Con qué compara Góngora la separación y huida de Acis y Galatea en la octava 60?

Góngora compara la separación de los amantes con una pareja de liebres que son separadas para librar sus embrados de unos pájaros voraces.

i)       ¿Qué dos perífrasis utiliza el autor en la estrofa 46?

j)       ¿Qué intención crees que albergaba Góngora al escribir unos versos tan oscuros? O dicho de otro modo, ¿de dónde procede el placer que depara su poesía?

Góngora intentaba reflejar la complejidad de los temas que trata en sus obras.

2.3 LOPE DE VEGA

“A Don Juan de Arguijo”
e)     ¿Cuál es la “edad florida” de la que habla Lope? ¿Qué triste paradoja se produce cuando el individuo alcanza la madurez? ¿De qué aspecto relacionado con la creación literaria se lamenta Lope?

La edad florida a la que Lope se refiere es la jouventud. La paradoja que se produce al alcanzar la madurez es que cuando un hombre tiene la madurez suficiente para empezar a escribir, empieza a envejecer y se le acaba la vida.
Lope se lamenta de los papeles escritos hasta ese momento, porque no tenía la madurez suficiente para escribir.

2.4 ANDRÉS FERNÁNDEZ DE ANDRADA

a)     ¿En qué situación se encentra Fabio y qué le aconseja el poeta? ¿Por qué conviene que Fabio siga dichos consejos de inmediato? Consecuentemente, ¿con qué intención se mencionan las ruinas de Itálica?

Fabio se ha trasladado a Madrid para obtener un puesto oficial, pero el tiempo pasa y el cargo no le llega. El poeta le aconseja que olvide sus pretensiones y vuelva a Sevilla, donde podrá dedicarse a la amistad, a la lectura y a la meditación sobre el sentido de la existencia. Conviene que Fabio siga esos consejos para ser feliz, puesto que tiene que renunciar a todo lo que tiene.
Se mencionan las ruinas de Itálica para simbolizar la fugacidad de todo lo humano; con eso le dice a Fabio que no retrase su cambio de vida, porque el tiempo pasa muy rápido.

b)    ¿Qué actividades humanas rechaza el poeta? ¿Cómo ha conseguido descubrir que el hombre está llamado a “mayores acciones”?

El poeta rechaza el viajar a países remotos con la finalidad de comerciar y enriquecerse, viajar por la esfera de la Tierra. Gracias a la razón descubre que el hombre está llamado a “mayores acciones”.

c)     ¿Qué es lo único que desea el poeta para vivir? ¿Cuál es el primer paso que debemos dar si queremos ser virtuosos? ¿Con que compara el poeta el lento proceso que permite la consecución de la virtud?

El poeta sólo desea un rincón de su casa, un libro y un amigo y no ser molestado por deudas y penas.
Para ser más virtuosos hay que aborrecer el vicio y ser más modesto.
El poeta compara ese proceso con la maduración de una fruta. Dios mide con precisión la duración de las cosas.

d)    ¿Qué ejemplos refrendan la idea de que la virtud está en el término medio? ¿Qué adjetivos usa el poeta para definir su ideal de vida? ¿Con que tópico de la antigua poesía latina entronca tal modelo de existencia?

Podemos poner como ejemplo cuando el poeta dice que quiere imitar al pueblo en el vestido, pero sin llegar al límite de llevar la ropa rota. Es decir, algo no muy excesivo. Esto sitúa a la virtud en el medio.
El poeta lleva una vida mediana, con estilo común y moderado: una vida discreta.  Este tipo de existencia se ajusta al tópico de la aurea mediocritas, o dorada mediocridad.

e)     En consecuencia con su defensa de templanza, ¿qué muerte desea el poeta?

El poeta desea una muerte tranquila y callada, no de una manera brusca.

f)      ¿Qué dos fuerzas morales contrapone entonces? ¿Cuál de ellas es más poderosa y por qué?

Contrapone las fuerzas morales de la virtud y el vicio. Es más poderosa la virtud, porque está motivada por fuerzas más poderosas.

g)     En la última estrofa de la epístola, ¿qué quiere dar a entender el poeta con la expresión “rompí los lazos”?

El poeta anuncia que abandona las grandes ambiciones y deseos que en otro momento sostuvo porque era ignorante.